


Importante
Los envíos están estipulados para:
peninsula
baleares
canarias
resto del mundo tienes que consultar
GRACIAS
Quercus robur o roble europeo o roble blanco, carballo. Puede superar los 40 metros de alto, muy longevo pudiendo superar los 1000 años, abundante en el hemisferio norte, se divide en muchos subgéneros, suele tener un tronco derecho corto y muy grueso cuando los ejemplares se encuentran aislados, en bosque son más estrechos.
En bosque se asocia con otros árboles como el haya y otros robles, formando diferentes híbridos; les gusta los suelos húmedos y crecen en tierras altas.
Su madera es de color pardo-leonado muy dura de grano fino, pesada y muy resistente, con el paso del tiempo va oscureciendo tornándose cada vez más bella.
Al tener mucho tanino en su interior su madera se ha usado para fabricar toneles y barricas, dando colores y tonos al vino,whisky, brandys, etc.
Como curiosidad el árbol de Guernica es un roble.
Quercus petraea o roble albar, menos robusto que el robur puede alcanzar los 45 metro de altura, agrupado en bosque crece recto, soporta suelos más secos que el roble blanco, se distribuye en todo el hemisferio norte creciendo junto a ejemplares de pino albar, abedul, haya así como otros robles con los cuales hibrida.
También se usa su madera.
Respecto a los usos de la madera estan divididos por continentes, el roble americano de color grisáceo a rojo pálido y el roble europeo marrón amarillento.
En cualquiera de los dos casos son maderas muy ricas en tanino, pesadas y duras y muy resistentes, ricas en taninos.
Los taninos son sustancias que poseen todos los árboles y plantas del planeta, usadas desde muy antiguo para la curtición de pieles, extraidos tanto de la bellota como de las cortezas y presentes en diferentes porcentajes en la madera. Los quercus como género son los seres que poseen mayor porcentaje de tanino, así también el castaño, el cerezo, el nogal, y en menor grado fresno, pino, abedul, como ejemplo.
También ha sido usado el tanino por su capacidad tintórea y como tinta para escribir.
En los robles en general se produce una estructura tumoral inducida por insectos, hongo o bacterias, es una respuesta vegetal a la presencia del parásito, se suelen llamar agallas. Estas agallas se suelen situar en brotes y yemas, poseen una alta concentración de tanino, su extracción es muy sencilla y sostenible, se puede hacer en polvo o en una especie de tinta espesa, no suele ser soluble en agua hay que hacer una transformación química para poder usarlo con efectividad; el color del luto y de la ropas humildes.
Otro género del roble sobre todo muy abundante en nuestro país es el Quercus pyrenaica , crece a menos altitud, su altura hasta 30 metros de altura, aguanta sequías y heladas pero es poco longevo, se hibrida con quejigos,alcornoques y encinas.
No le hemos tratado muy bien, su uso ha sido sobre todo para leña y carbón vegetal, vigas o traviesas, es un árbol maltratado por el hombre, sus raíces sujetan laderas y terrenos pedregosos, sus estolones crecen desde su raíz por lo que si se tala el tronco crecerá de forma horizontal. Es un buen fabricante de suelos ricos.
Quercus ilex o encina, carrasca o chaparro, de hoja perenne su habitat es el Mediterráneo, de 16 a 25 etros de altura, de joven con copa redondeada y a cierta edad comienza a tener una forma redondeada aplastada, una imagen que tenemos en nuestra memoria de las dehesas sobre todo extremeñas.
Su copa como la del olivo se suele cortar para producir más fruto; los ejemplares más jóvenes tienen hojas espinosas algo que desaparece con la longevidad manteniéndose en las hojas de la base de la copa del árbol. Su crecimiento es extremadamente lento. Sus suelos son muy ricos en alimentos y sus hojas hacen un humus muy bueno.
Establece relaciones simbióticas con los hongos como la trufa.
Su madera es especialmente dura y difícil de trabajar, sobre todo se ha empleado para hacer piezas y herramientas que tienen que soportar rozamientos grandes, como arados, carros, vigas o pilares,parquets y engranajes de molinos. también sus podas para carbón vegetal o leña.
Es importante decir que no tolera el transplante, para reproducirla es mejor la germinación de la bellota.
Estas dos últimas piezas han sido talladas por mí, es extremadamente dura la madera de encina.
Espero que os haya gustado el artículo sobre Quercus, os animo a dejar comentarios y por supuesto ha suscribiros, es otra forma de apoyar al artesano y la artesanía.
Pasa un magnífico día.